Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El archivo de envío está en formato Microsoft Word.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • Si se envía a una sección evaluada por pares de la revista, deben seguirse las instrucciones en Asegurar una evaluación anónima.

Directrices para autores/as

Presentación de manuscritos

La Revista Costarricense de Psicología acepta para ser publicados trabajos originales, inéditos y que no han sido sometidos a consideración para su publicación en otros medios de publicación. El manuscrito se entrega en formato Microsoft Word, por correo electrónico a la editorial de la revista (editorial@rcps-cr.org) con copia al director (director@rcps-cr.org) para pre-aprobación. Deben observarse estrictamente los lineamientos de Formato de manuscritos.

Al ser aprobado para ingresar al proceso de revisión por pares externos, se entrega a la revista un currículo de no más de dos páginas, una carta de motivos firmada y dirigida al director de la revista y la Declaración, para dar fe pública de que el trabajo es original e inédito, que cumple con las normas internacionales de ética y que sigue el formato de recomendaciones del Manual de publicaciones de la American Psychological Association (APA, 2020, 7th ed.) En la carta, el autor/ la autora principal transfiere los derechos de autor (copyright) a la revista, eso en el caso de la aceptación del manuscrito.

La editorial otorga un número de identificación del manuscrito (ID) en cuanto su entrega esté completa de acuerdo con los requisitos de la editorial. Para ver el flujograma del proceso editorial, por favor haga clic aquí y para ver el Reglamento de la revista, haga clic aquí.

La Revista Costarricense de Psicología acepta para publicación varios tipos de artículos de acuerdo a los parámetros y disposiciones de formato del Manual de publicaciones de la American Psychological Association (APA, 2020, 7a ed.), para efectos de evaluación editorial serían:

    • Estudio empírico: Basado en el formato IMRD (introducción, métodos, resultados y discusión) de acuerdo a las normas de la APA. Deben presentar claramente el planteamiento del problema, los objetivos, el diseño y el método empleado, los resultados principales del estudio y una discusión de los resultados encontrados, finalizando con las conclusiones más relevantes. Se incluyen en los estudios empíricos los trabajos experimentales, los cuasi experimentales y los estudios cualitativos.
    • Metaanálisis cualitativo y cuantitativo. Se refiere a una serie de técnicas que se usan para trabajar un grupo de estudios relacionados y elaborar una síntesis (conclusión general) sobre el tema abordado en las investigaciones. Puede ver un ejemplo aquí
    • Reseña de literatura: incluyen síntesis y meta-análisis, son evaluaciones criticas de material ya publicado.
    • Artículos teóricos: se basan en literatura de investigación existente para promover avances en la teoría (APA, 2020). Se examina la consistencia interna y validez externa de una teoría. Puede ver un ejemplo aquí
    • Artículo metodológico: artículos realizados para aportar a la comunidad psicológica nuevas aproximaciones metodológicas o modificaciones a métodos ya existentes, así como comentarios de aproximaciones cuantitativas y de análisis de datos (APA, 2020).
    • Revisiones sistemáticas: Es una síntesis estructurada y rigurosa de investigación sobre un aspecto singular de la Psicología. Puede revisar un ejemplo aquí.
    • Estudios de caso: informes obtenidos en el trabajo con un individuo, un grupo, una comunidad o una organización. Se centran en presentar un problema y los medios o líneas de investigación que se requieran para resolverlo.
    • Casos clínicos Presentación de un estudio de caso clínico desde el abordaje psicológico, que por su relevancia o importancia se considere necesario de compartir con la comunidad psicológica en general.
    • Sistematización de intervenciones y experiencias: Las sistematizaciones se basan en la organización y ordenamiento de la información existente con el objetivo de explicar los cambios sucedidos durante un proyecto o intervención, los factores que intervinieron, los resultados y las lecciones aprendidas que dejó el proceso. Puede ampliar información aquí
    • Otro tipo de artículos: aquí se incluyen informes breves, reseñas de libros, comentarios o réplicas de artículos que se publicaron en números anteriores, ensayos y monografías. Pueden acceder a la sección de “Formato de manuscritos” para detallar la estructura que nuestra revista solicita para dichos escritos.

 En nuestra revista se aceptan artículos de diferentes líneas teóricas, siempre y cuando cumplan con la rigurosidad para cada propuesta, además de que se espera que sean robustos tanto teórica como metodológicamente. Si desea mayor detalle de las características sobre los tipos de manuscritos y sus estructuras específicas, le invitamos a revisar el apartado sobre Formato de manuscritos en esta página.

Evaluación de manuscritos

El Consejo Editorial somete el manuscrito a revisión por dos árbitros externos (peer review) que ayudan a determinar la idoneidad del artículo para los fines de la revista. En el caso de dictámenes contradictorios, el consejo puede solicitar el criterio de un tercer árbitro externo.

Todos los evaluadores y autores se mantienen anónimos (doble ciego).

En el caso de que los dictámenes de los pares externos indiquen una aceptación parcial con reestructuración del manuscrito, se le pide a la autoría entregar las reestructuraciones dentro de un plazo de 30 días. La editorial revisa el manuscrito reestructurado y transcurrido un plazo no superior a los tres meses, el Consejo Editorial comunica su aceptación o rechazo. La autoría tiene derecho a la apelación. Si el Consejo Editorial lo considera necesario lo envía a revisión con otros árbitros.

Independientemente de su aceptación o rechazo, la documentación entregada no se devuelve.

Evaluadores Externos

El sistema de arbitraje recurre a evaluadores externos al Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, entidad editora de la Revista Costarricense de Psicología.

Formato de manuscritos

Todo trabajo debe seguir estrictamente el formato del Manual de publicaciones de la American Psychological Association (APA, 2020, 7th ed.). El orden de la presentación de la información es el siguiente:

  • Portadilla (cornisa, título, pie de autor, fecha y nota de autor)
  • Resumen
  • Corpus de trabajo
  • Referencias
  • Apéndices, tablas, figuras, en páginas separadas y en ese orden (con solo una tabla o figura por página), y enumeradas secuencialmente.

Se aceptan trabajos con un máximo de 30 páginas a doble espacio incluyendo referencias, tablas, imágenes, anexos, etc., digitados en hojas tamaño carta con márgenes de por lo menos 2,5 cm, alienados a la izquierda, letra Times New Roman, 12-pts.

El título y el resumen (guía resumen) del artículo deben de presentarse en español y en inglés. El título se incluye con un máximo de 12 palabras y el resumen entre 150 y 250 palabras redactado en un solo párrafo, seguido de cinco a ocho palabras clave.

El manuscrito debe estar preparado con cuidado y limpieza y aferrarse a los lineamientos de la APA para encabezados, párrafos, enumeraciones, tablas, abreviaturas, ortografía, matemáticas y estadísticas o unidades de medición, etc. Se hace especial énfasis en que los manuscritos sigan estrictamente el formato APA de citación textual, citas de referencias en el texto y lista de referencias.

La Revista Costarricense de Psicología acepta para publicación varios tipos de artículos de acuerdo a los parámetros y disposiciones de formato del Manual de publicaciones de la American Psychological Association (APA, 2020, 7th ed.):

Trabajos empíricos. Basado en el formato IMRD (introducción, métodos, resultados y discusión) de acuerdo a las normas de la APA. Deben presentar claramente el planteamiento del problema, los objetivos, el diseño y el método empleado, los resultados principales del estudio y una discusión de los resultados encontrados, finalizando con las conclusiones más relevantes.

Este tipo de trabajos incluyen los trabajos experimentales y cuasi-experimentales, los cuales deben constar de las siguientes secciones: Introducción, Método (Diseño, Participantes, Instrumentos, Procedimiento y Análisis estadístico), Resultados, Discusión y Conclusiones, Referencias. Las tablas y figuras seguirán el formato APA. En este tipo de trabajos se deberá presentar con mayor cuidado y énfasis las secciones de Participantes y Resultados.

Los trabajos empíricos también incluyen a los estudios cualitativos, para estos se debe seguir el formato IMRD basado en APA, pero con el empleo de las técnicas apropiadas para estudios de corte cualitativo, tales como la observación, grupos focales, entrevistas (por ejemplo), para la recolección de datos, o la triangulación para el análisis de datos (Álvarez-Gayou, 2003), entre otras.

En términos generales el formato de las diferentes secciones para estos artículos es (APA, 2020):

-Resumen:debe incluir el problema de investigación (de ser posible en una sola oración), participantes o fuentes de datos, los elementos esenciales del método de estudio y por ultimo los principales hallazgos.

-Introducción: contiene una descripción breve de los problemas que serán abordados, sus antecedentes históricos y los objetivos del estudio.

-Método: contiene la información necesaria para que quienes leen el artículo tengan una comprensión completa de como se ejecutó el estudio y lo necesario para una posible replicación del mismo.

-Resultados: un resumen de los datos recolectados y los resultados de los análisis realizados con esos datos, es necesario incluir los resultados con suficiente detalle para justificar las conclusiones del estudio.

Discusión: aquí se examina, interpreta y califica los resultados de la investigación realizada, se infiere y se hacen conclusiones al respecto.

Metaanálisis cualitativo y cuantitativo. Se refiere a una serie de técnicas que se usan para trabajar un grupo de estudios relacionados y elaborar una síntesis (conclusión general) sobre el tema abordado en las investigaciones. No se abordan sujetos individuales porque el análisis es a nivel de los estudios abordados. Los cuantitativos generalmente se centran en el tamaño-efecto de los de los estudios abarcados para el análisis; los cualitativos utilizan diversas técnicas como la metaetnógrafia  o la síntesis interpretativa. Para mayor información revisar el  manual APA 2020, capitulo 1, apartado 1.5.

Reseña de literatura. Texto en prosa que resume o evalúa las recomendaciones o teorías de una literatura base, esta literatura puede ser de métodos cualitativos, cuantitativos y/o métodos mixtos.

Revisiones sistemáticas. Una revisión sistemática corresponde a una síntesis de investigación sobre un aspecto singular de la Psicología, el cual debe ser actual y que cuente con suficiente información cualitativa o cuantitativa para realizar la revisión. Se pondrá especial atención en las bases de datos empleadas para recopilar los estudios. Se debe realizar una evaluación crítica que organiza, integra y evalúa el material publicado. Se debe definir el problema, resumir las investigaciones previas, identificar relaciones, contradicciones, lagunas e inconsistencias y sugerir futuras líneas de investigación. Los apartados que contendrá la revisión sistemática son: Introducción, Método (Criterios de selección de los estudios, procedimientos de búsqueda y codificación de las variables), Resultados, Discusión y Conclusiones, Referencias.  

Trabajos teóricos. Trabajos que traten un tema sustancial de algún área de la psicología. Con alta relevancia por su actualidad o para la práctica de los y las profesionales de la psicología. Se considera estudio teórico aquél que propone una teoría nueva en torno a un tema particular, realizando una revisión de las teorías existentes y exponiendo las consistencias e inconsistencias encontradas o aquel que analice una teoría existente para su desarrollo y refinamiento de sus constructos. Este tipo de trabajo se estructura de modo general en: Introducción (planteamiento del tema objetivo de revisión), Desarrollo de contenidos teóricos, Conclusiones y Referencias. Sin embargo este orden de la estructura puede variar de acuerdo a funcionalidad para los autores.

Trabajos metodológicos. Presentan nuevos acercamientos a investigaciones o prácticas, modificaciones a métodos existentes o discusiones sobre analisis de datos, ya sean cualitativos o cuantitativos. Utilizan datos empíricos solo para ilustrar como se puede aproximar a una investigación. Es necesario que provea suficiente información y detalle sobre la aplicación fiable y efectiva de la metodología para determinado problema de investigación.

Sistematizaciones de intervenciones y experiencias. Trabajos con rigurosidad sistemática que busquen compartir información relevante y pertinente para los profesionales en psicología. Las sistematizaciones se basan en la organización y ordenamiento de la información existente con el objetivo de explicar los cambios sucedidos durante un proyecto o intervención, los factores que intervinieron, los resultados y las lecciones aprendidas que dejó el proceso. Se solicita de modo general que cuente con una estructura que siga estos lineamientos:

-Enfoque y planteamiento: Marco teórico de referencia y presentación de la problemática que motiva la intervención y sus objetivos.

-Discusión de trabajos de intervención sobre la problemática abordada o aquellos que cuenten con objetivos similares.

-Metodología: Descripción del contexto, así como el lugar y el tiempo de la intervención. Detalle del procedimiento de intervención en función de la problemática y de los objetivos, así como de los procedimientos de análisis de la información recogida.

-Resultados, discusión y conclusiones: Presentación de los resultados y síntesis de las conclusiones más relevantes. Limitaciones de la intervención y exposición de propuestas alternativas.

-Referencias: Referencias bibliográficas de acuerdo al formato de citación APA.

Estudio de Caso. Se recomienda algunos de los planteamientos de Hernández, Fernández y Baptista (2014, p. 27):

-El caso debe ser significativo y de interés para un grupo, una comunidad y/o una sociedad.

-El caso tiene que ser una instancia de una clase de fenómenos que proporcione un marco analítico para que el estudio sea implementado y los resultados iluminen el planteamiento, el conocimiento y la teoría.

-El caso es estudiado holísticamente, por lo que no debe restringirse a ciertas áreas o algunos cuantos lugares o personas.

-Se recaba la mayor evidencia posible y frecuentemente se triangulan datos y fuentes.

-Se considera que el caso puede concluirse cuando se responde de manera satisfactoria al planteamiento del problema.

-El caso debe ser analizado desde diferentes perspectivas (por ejemplo, si es una organización, el abordaje debe incluir a la alta dirección o gerencia, las diferentes áreas, el sindicato y los trabajadores, los clientes y proveedores y demás participantes).

-El caso tiene que estar contextualizado y es necesario definir con la máxima claridad posible los límites entre el contexto y el caso (si no los hay, explicarlo).

-El estudio debe ser conducido con una enorme sensibilidad, ya que normalmente tratamos con situaciones humanas complejas. Respeto, humildad, interés genuino y humanidad en fuertes dosis.

Para la estructura escrita igualmente se propone una de las facilitadas por Hernández, Fernández y Baptista (2014, p. 26):

-Resumen: preámbulo (dos oraciones que enuncien el caso y contexto), presentación del caso en unas pocas líneas, manejo del caso y principales resultados en unas cuantas oraciones y discusión (principales resultados e inferencias, también en pocas sentencias).

-Introducción: prefacio para colocar el estudio en su contexto (histórico, geográfico, social, de disciplina o campo profesional, etc.), presentación muy breve de casos similares, retos y limitaciones del estudio (obviamente centrándose en el caso), procedimientos centrales y utilidad que tiene revisar el caso para el lector.

-Revisión de la literatura.

-Presentación del caso: contexto completo del caso, su abordaje (cuantitativo, cualitativo, mixto; transversal o longitudinal; número de casos y diseño específico), unidades o participantes, procedimientos, tiempos (duración del proyecto en general y por etapa) y resultados.

-Discusión: explicaciones, inferencias, metainferencias, conclusiones, alcances y limitaciones, recomendaciones, lecciones aprendidas y planes de trabajo para resolver problemas e implementar soluciones y líneas de acción futura sobre casos similares, así como recomendaciones en aspectos de investigación (método y análisis).

-Reconocimientos.

-Referencias.

-Anexos.

Casos Clínicos. Presentación de un estudio de caso clínico desde el abordaje psicológico, que por su relevancia o importancia se considere necesario de compartir con la comunidad psicológica en general. Se debe seguir las siguientes consideraciones para la presentación del manuscrito:

-Resumen: Señalar expresamente que es un caso clínico.  Incluir datos de la evaluación, criterios que se han seguido en la selección del tratamiento, tipo de tratamiento, número de sesiones, resultados obtenidos y seguimiento.

-Introducción: breve estado de la cuestión relativa al tipo de problema al que se refiere el caso. Se hará especial énfasis en la evidencia de la que se derivarán las hipótesis.

-Datos personales del paciente: Edad, sexo, estado civil, número de hijos, profesión, nivel de estudios, nivel económico, procedencia geográfica y personas con las que convive.

-Referencia y objetivos: Motivo de consulta y objetivos planteados tanto por el remitente del caso, si lo hubiera, como por el propio sujeto y sus familiares. Descripción del problema según lo plantea el paciente. Análisis de factores que pudieran asociarse con la resistencia al cambio.

-Evaluación inicial: técnicas de evaluación y procedimiento de aplicación. Descripción de las técnicas de evaluación y procedimiento de aplicación.

-Resultados: información biográfica. Origen y evolución del problema o problemas que han motivado la consulta. Información de la historia del paciente relevante a la situación problemática. Información sobre las características del paciente y de su entorno relacionadas con el problema en el momento de la evaluación. Integración de resultados. Formulación de hipótesis sobre el caso. Se deben justificar las hipótesis fundadas sobre la información recogida previamente.

-Intervención: descripción y justificación de los cambios que se desean lograr con el tratamiento. Descripción y justificación de los aspectos sobre los que se va a intervenir. Criterios que se han aplicado para seleccionar la intervención. El proceso de la intervención: descripción de las sesiones, número y duración, posibles dificultades; técnicas utilizadas, secuencia de aplicación de las técnicas o aplicación combinada.

-Valoración de la intervención: selección y aplicación de las técnicas de evaluación y análisis de los resultados obtenidos en esta fase. Significación estadística, clínica o ambas, de los cambios que se hayan logrado mediante la intervención. Explicar si se han producido los cambios previstos mediante la intervención y, en caso negativo, proponer posibles explicaciones y recomendaciones para lograr dichos cambios. Información sobre el periodo de seguimiento: en el caso de producirse cambios respecto al momento en que finalizó la intervención, se deben explicar los motivos.

-Conclusiones: consideraciones generales respecto al caso. Reflexiones teóricas derivadas del caso.

-Además se debe indicar que se ha obtenido el consentimiento informado escrito del paciente para publicación del caso.

Otros escritos:

-Monografía: es un texto informativo y crítico donde se organizan datos sobre un tema, después de revisar diferentes fuentes bibliográficas (Vara-Horna, 2010). Se debe articular de la siguiente forma:

  • Introducción: se indica el objetivo trazado (es decir, sobre qué trata la monografía), se presenta los capítulos correspondientes y se mencionan algunas conclusiones obtenidas (de forma breve)
  • Cuerpo de la monografía: Se desarrolla los objetivos trazados organizando la monografía en capítulos. Se usa tantos capítulos como sea necesario. No obstante el documento no debe sobrepasar las 30 páginas
  • Conclusiones: se enumeran las principales conclusiones del estudio bibliográfico
  • Referencias: según formato APA

-Ensayo: es un tipo de escrito académico de tipo prosa, que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema (Gamboa, 1998); lo fundamental consiste en presentar el conocimiento sobre el tema tratado de la forma más completa posible, enfocándose en presentar al lector que no necesariamente se encuentra enterado a fondo de la temática a tratar. Se articula generalmente en (Gamboa, 1998):

  • Introducción: propósito del escritor, el acercamiento al tema y la organización que seguirá el ensayo; básicamente elaborando ideas y una tesis en base a preguntas que orientan el escrito con una delimitación y enfoque especifico.
  • Nudo o cuerpo: desarrollo de los puntos incluidos en la introducción, aquí se organizará la argumentación respecto del tema a tratar.
  • Conclusión: recapitulación de las ideas desarrolladas con el fin de cerrar para el lector lo fundamental del tema tratado en el escrito.

Además, como otro tipo de manuscritos que se publican en la revista, incluye, de acuerdo a lo establecido por el Manual de Estilo de Publicaciones de la APA (2020), un resumen y palabras claves, así como las referencias y citas correspondientes.

-Reseña de libro: escrito donde se resume o describe lo más importante de un libro, se espera que se trate de un tema o área relevante para la psicología.

-Réplicas de artículos: trabajo realizado sobre algún artículo publicado anteriormente. Se basan en el trabajo para verificar o reproducir los principales hallazgos del estudio previo. Bajo esta modalidad pueden existir replicaciones internas o externas (APA, 2020), las externas son las que se consideraran para publicación. Esta sucede cuando los investigadores obtienen una muestra nueva y duplican de la manera mas exacta posible los lineamientos de la investigación que se está replicando. Para mas detalles remitirse a la edición 2020 del manual APA, Capitulo 1, apartado 1.4.

Las reglas y las construcciones gramaticales propias del idioma español deben respetarse mediante un formato de español universal. Puede consultarse el libro: Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Nueva gramática de la lengua española.

Bibliografía consultada:

American Psychological Association. (2009). Publication Manual of the American Psychological Association. (6th ed.). American Psychological Association.

American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000

Álvarez-Gayou, J. (2003) Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós.

Buela-Casal, G. y Sierra, J.C. (2002).  Normas para la redacción de casos clínicos. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 2, 525-532

Botella, J. y Gambara, H. (2006). Doing and reporting a meta-analysis. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(2), 425-440.

Carretero-Dios, H. y Pérez, C. (2005). Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5, 521-551

Gamboa, Y. (1998) Guía para la escritura del ensayo. Florida Atlantic University.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014) Metodología de la investigación (6ta ed.). McGraw-Hill

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996) Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe

Vara-Horna, Arístides (2010). ¿Cómo hacer monografías de investigación? Manual práctico para los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres.

 

Retiro de artículos 

Para realizar el retiro de artículos del proceso editorial, se debe enviar correo electrónico con dicha solicitud a la Editorial de la Revista (editorial@rcps-cr.org), con copia a la Dirección (direccion@rcps-cr.org). Este se hace efectivo al momento de recibir correo de parte de la Revista indicando el retiro del manuscrito del proceso editorial. 

 

Reglamento RCPs

El reglamento de la Revista Costarricense de Psicología fue elaborado en el año 2014. El texto del reglamento fue elaborado por el Equipo Editorial de la revista y su Consejo Editorial, posteriormente fue enviado a la Junta Directiva del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, para ser revisado por su asesor legal. Seguidamente, el reglamento fue puesto en consulta con los agremiados. Finalizado este proceso, su versión final fue preparada y, posteriormente, sometida a votación por parte de los agremiados, siendo aprobado por unanimidad en la Asamblea General N.º 90-2014 del Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica, celebrada el día 27 de septiembre de 2014. El reglamento aprobado se publicó en el Diario Oficial La Gaceta N.º 225 (p. 77), el día 21 de noviembre de 2014.

 

 

 

Editorial

Editorial del Equipo Editorial de la RCPs

Presentación

Sin revisión por pares

Entrevistas

Sin revisión por pares externos, revisión por Comité Editorial

Ponencia

No revisado por pares externos, cuenta con revisión interna y revisión filológica

Reseñas

Reseñas sobre personas destacadas en el área de la psicología.

Ensayos

Revisados por pares externos sistema doble ciego

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.